jueves, 11 de julio de 2013

Ceviche Peruano

CEVICHE PERUANO



HISTORIA

En el Antiguo Perú, en la época de la Cultura moche (hace unos dos mil años) se preparaba este plato a base de pescado fresco que se cocinaba con el jugo fermentado de tumbo, una fruta de origen local. Durante el Imperio incaico, el pescado era macerado con chicha. Diferentes crónicas reportan que a lo largo de la costa peruana se consumía el pescado con sal y ají.

En la actualidad el CEVICHE es el centro de atención en cuánto a su preparación y de los ingredientes que otorgan el exquisito sabor a este plato.

Los ceviches más conocidos se presentan a continuación:


TIPOS DE CEVICHE
  • Ceviche de pescado: Es el tipo más común de ceviche que consiste en cortar trozos de pescado en forma de cuadrado y mezclarlos con limón y sal. La preparación se puede complejizar según el gusto del comensal. Mayormente, el ceviche se prepara con el filé del pescado pero también se hace con partes que poseen huesos, como es típico en la región de Piura con el ceviche de caballa.



  • Ceviche mixto: El ceviche mixto es aquel plato culinario que contiene los mismos ingredientes que el ceviche normal, al cual se le han agregado diversos marisco o pescados y se lo puede acompañar con camote o bien decorándolo con hojas de lechugas.


  • Ceviche de conchas negras: Es un plato típico de las costas de Tumbes hecho a base de las conchas negras (Anadara tuberculosa) y amarinado de la manera clásica con limón, cebolla roja, ajo, aji y finalmente rocoto peruano. Se acompaña con chifles (plátano frito en rodajas finamente cortadas), canchita (maíz tostado).



  • Ceviche de camarones: típico de la región de Arequipa. Su preparación consiste en: Pelar las colas de los camarones y limpiarlas. Descartar las cáscaras o guardarlas para otro uso. Cocinar las colas en agua con sal hirviendo hasta que cambien de color. Hay que tener cuidado de no cocinar los camarones demasiado porque se pondrán duros.

    Retirarlos inmediatamente y colocarlos bajo el de agua fría para interrumpir la cocción. Colocarlos en una fuente y rociar el jugo de limón, sal y pimienta. Mezclar. Colocar la cebolla encima junto con los ajíes en juliana. Sazonar. Dejar reposar 10 minutos y servir. Decorar con lechuga, perejil y rodajas de camote y rocoto.


  • Ceviche de pulpo: la preparación es similar a la del ceviche de pescado, sólo hay que considerar que el pulpo debe ser tierno o en su defecto se le pasa por agua hervida para suavizar su carne.


  • Chinguirito: el chinguirito se hace a base de pescado seco en tiras sazonado al cual se le agrega el limón y leche de tigre.





VIDEO: PREPARACIÓN DEL CEVICHE



martes, 9 de julio de 2013


Novedades Gastronómicas


MISTURA 2013


Los detalles de la realización de la sexta edición de la Feria Gastronómica Mistura  fueron dados a conocer hoy en una conferencia de prensa.
Como ya se había anunciado, el evento se llevará a cabo en el sector de la Costa Verde de Magdalena del Mar 6 al 15 de setiembre. El horario será el siguiente: de lunes a jueves de 10 a.m. a 10 p.m. y los viernes, sábados y domingos de 10 a.m. a 11 p.m.

La preventa de entradas iniciará hoy a través de Teleticket. El costo regular de los boletos será de 25 nuevos soles para los adultos y de 12 nuevos soles para los niños. Los precios bajarán los días lunes y martes a 15 nuevos soles para adultos y 8 nuevos soles para niños.


LA COMIDA PERUANA CONQUISTA ASPEN

COSAS fue el único medio peruano presente en el Food & Wine Classic de Aspen, el festival gastronómico más importante de Norteamérica. Entre celebridades y chefs estrellas de la televisión, la ciudad con las propiedades más caras de Estados Unidos se rindió por primera vez ante la cocina peruana.


La comida peruana llegó por primera vez a este evento de la mano de Ricardo Zárate, chef y propietario de tres restaurantes que ya se han consolidado entre los más frecuentados por los exigentes comensales de la ciudad de Los Ángeles: Mo-Chica, Picca (una “cantina peruana” ubicada en el corazón mismo de Beverly Hills) y Paiche, un “Peruvian Izakaya” inaugurado hace apenas tres meses en la zona de Marina del Rey.


jueves, 13 de junio de 2013

Comida peruana



 La cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú — con sus propias técnicas y potajes.

La cocina peruana es considerada una de las más variadas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, española con 774 años de convivencia musulmana, y a la inmigración africanafrancesachinosjaponesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne una gran diversidad de mezclas, junto con la criolla, en una gastronomía de cuatro continentes en tan solo un país, ofreciendo una importante variedad de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes y que en el país hay más de 250 postres tradicionales.
Cualquier persona que haga turismo en el Perú, tendrá la oportunidad de saborear la cocina peruana.
Igualmente, existen muchos restaurantes especializados en la gastronomía peruana en diversas ciudades del mundo.


LOS DIEZ  MEJORES PLATOS TÍPICOS PERUANOS 

1.- CEVICHE: Es uno de los platos más exquisitos del Perú.  Es considerado patrimonio cultural de la nación.  Hay una gran variedad según la región y el pescado. Es un pescado crudo aderezado en limón (peruano) cebolla, sal, ají limo y pimienta. La preparación es única y mucha gente lo considera un plato afrodisíaco. 







2.- AJÍ DE GALLINASurge de la mezcla de ingredientes españoles y quechuas. El pollo se desmenuza y se mezcla con un preparado sencillo a base de caldo, ají verde, leche y pan y se sirve con papas amarillas, aceituna, y huevo duro.  Es fácil de preparar.






3.- LOMO SALTADO: Un plato singular que nace de la mezcla de la comida peruana y china - cantonesa. La técnica de la cocción en la sartén y la singular preparación lo hace uno de los platos criollos más pedidos.  Es típico del Perú. Se encuentra en diversos restaurantes y picanterías de cualquier región del Perú.







4.- ROCOTO RELLENOSe creó en Arequipa. Es un plato típico que se encuentra en cualquier restaurante arequipeño. Se prepara usando como base un rocoto, un fruto similar al ají, y se coloca un relleno de carne picada y se agregan otros ingredientes. Tiene un sabor entre picante y dulzón.




5.-PAPA A LA HUANCAÍNAEs la clásica entrada peruana en día festivo. Sin lugar a dudas uno de los platos más ricos y de fácil preparación. Propio de la ciudad de Huancayo en Junín, de allí deriva su nombre. Consiste en papas amarillas, ají, leche y pan. El plato original se prepara con batán, pero actualmente ha sido reemplazado por la licuadora.





6.- ANTICUCHOSEs carne (el original es de corazón de res) aderezada de forma especial en ají panca, ensartado en un palito de caña. Forma parte de la parrillada familiar acompañado de choclo, papa, ají y su chicha morada ochicha de jora. Habitualmente se comen en días festivos. Sin embargo, puede encontrarlos en una carretilla en Lima, en el distrito de Barranco por el Parque de los Suspiros y en algunos restaurantes.







7.- CAUSA RELLENAEs un plato muy popular a base de papa amarilla, ají verde y choclo, un maíz peruano. La preparación admite diversas variantes. Tiene origen precolombino y posteriormente en la época del virreinato se le agrega el limón. Actualmente se le añade mayonesa.







8.- PICANTE DE CUYEste plato se come desde la época pre inca y fue una de las comidas más importantes.  Asimismo, el cuy es un animal que contiene mucha proteína, posee omega 3 y no tiene grasa.  La preparación varía dependiendo de la región.



9.- OLLUQUITO CON CHARQUI: Este plato  es uno de los más representativos, ya que tiene dos ingredientes que son exclusivamente peruanos: olluco, un tipo de papa que crece en los andes y charqui, carne seca de llama o alpaca, los cuales son productos propios del Perú. Es un platillo típico de la sierra peruana.





10.- POLLO A LA BRASAEs el plato de mayor consumo en el Perú. La carne macerada se hornea al calor de las brasas en un horno especial que hace girar al pollo sobre su propio eje. Es barato y puede encontrarlo en cualquier parte del Perú.








VIDEO DE LA GASTRONOMÍA PERUANA